1°Infantil


                    ¡Familias,muchas gracias por vuestro esfuerzo!



12/06/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Viernes

¿ Qué tal estáis ? 








Ficha 20    Ficha del método Pompas de jabón 

Esta es la última ficha del método, antes de programarla quiero agradeceros vuestra gratitud y entrega. Para todos, esta situación en la que nos encontramos, es difícil. Me imagino que en algún momento os habréis sentido sobrepasadas, yo también.
Para todos un fuerte abrazo. 
Maite

FICHA 20

En esta ficha deberían trabajar la discriminación de los sonidos, el sonido de la flauta, seguro que en casa tenéis una, dejársela a los niños que experimenten su sonido.
Les mostrareis el reverso de la ficha y les leeréis el texto.
Tienen que:
·        Decorar libremente los instrumentos musicales. 
·        Colorear el mapamundi (en el reverso)
·        Aprender la poesía.

                      UNA VACA EN LA INDIA
                          Una vaca sagrada
                       por la India caminaba,
                        la gente se apartaba
                     y en las casas entraba.








11/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Jueves

¿ Qué tal estáis ? 









Ficha 19Ficha del método Pompas de jabón 


Van a repasar los colores aprendidos. Harán lectura e interpretación de etiquetas.
Les podéis nombrar objetos de casa, verduras, hortalizas, frutas… y ellos han de decir su color.
Mostrarles las fotografías del reverso y leerles el texto.
Tienen que:
·        Decorar libremente cada nube con el color de su etiqueta.











10/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Miércoles

¿ Qué tal estáis ? 









Ficha 18 Ficha del método Pompas de jabón 


Van a trabajar las propiedades de los objetos: abierto/cerrado. 
Han de utilizar las habilidades motrices adquiridas en su vida cotidiana.
Les mostrareis las fotos del reverso de la ficha y les leéis el texto.
     ·        Tienen que repasar los trazos.
     ·        Pegar los adhesivos en las ventanas que están abiertas.
     ·        Decorar las ventanas cerradas.








09/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Martes

¿ Qué tal estáis ? 















Ficha 17Ficha del método Pompas de jabón 

Van a trabajar nociones básicas de orientación temporal; la utilización de los saludos adecuados; los astros del cielo asociados al día y la noche, sol y luna; las formas de vestir de otros pueblos del mundo.
Podéis conversar con vuestros hijos sobre el día y la noche, que cosas hacemos y que astros aparecen en el cielo.
¿Qué debemos decir al levantarnos, buenos días o buenas noches? ¿Por qué? Cuando nos vamos a la cama ¿cómo nos despedimos?
Cuando saludamos a algún vecino o a algún amigo por la mañana ¿qué le decimos? ¿y s es de noche?
Comentarles que los habitantes de la india para saludarse juntan las manos, flexionan el tronco y dicen NÁMASTE.
Mostrarles las fotografías del reverso de la ficha y les leéis el texto.
Tienen que:
·        Pegar el adhesivo del sol y de la luna donde correspondan
·        Colorear libremente la ropa del niño y de la niña.
·        Aprender las poesías:
        LA NOCHE Y LA MAÑANA
De noche me acuesto
la luna es mi cuna.
Luego me despierto
¡Venga desayuna!

        EL SOL SE DESPIERTA
Ya ha salido el sol
y toca madrugar
¡Quítate el pijama!
¡Vamos a disfrutar!








05/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Lunes

¿ Qué tal estáis ? 













Ficha 16Ficha del método Pompas de jabón 


Van a repasar la serie numérica 1, 2 y 3. Tendrán que usar dicha serie para contar elementos. Contarán 1, 2 y 3 con los dedos, les podéis enseñar 1, 2 o 3 objetos y ellos los contarán, luego les pediréis que os den 1, 2 o 3 objetos.
Podéis darles órdenes del tipo:
Coged 2 lapiceros con una mano y 1 con la otra.
Coged 3 pinturas con una mano y otras 3 con la otra.
Coged 2  pinturas verdes y 1 azul.
Les mostráis las fotografías del reverso y les leéis el texto.
Tienen que
·        Contar las palmeras, las nubes y el tigre. Pegar las etiquetas del número correspondiente.
·        Contar los bigotes que tiene el tigre, de la ficha, a cada lado de su boca.
·        Escribir el número de bigotes que tiene a cada lado de la boca el tigre.













----------------------------------------------------------------------------------------------------------  
Láminas de ambientación, fiestas y arte:las siguientes 2 hojas ara recortar.




                     




    

05/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Viernes

¿ Qué tal estáis ? 













Ficha 15Ficha del método Pompas de jabón 


Van a repasar las formas planas círculo y cuadrado. Tendréis que hablar con ellos de animales característicos de otros lugares del mundo. Han de realizar los trazos con precisión y seguridad.
Volver a leerles los textos del reverso de la ficha anterior contar a los niños que en la India quieren mucho a los elefantes y que los adornan y pintan con muchos colores.
Mostrarles las fotografías del reverso de la ficha y leerles el texto.

Tienen que:
     ·        Repasar los círculos y los cuadrados.
     ·        Colorear los círculos de un color y los cuadrados de otro color.
     ·        Colorear el resto de la manta.









MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 70
- Observar los iconos que de la parte superior de la lámina.
- Dibuja en la caja roja un objeto dentro, en la marrón , varios objetos alrededor  y en la morada , un objeto fuera. 
Pg 71
- Señalar las vocales  y producir su fonema. 
- Decir una palabra que empiece por una vocal y pedir que señalen en la lámina la grafía correspondiente.
- Dibuja debajo de cada vocal un objeto cuyo nombre empiece por esa letra.
- Lee las series de letras respetando los silencios.

Ficha 32: Letras A, E,I,O,U
       - Observa la lámina. . ¿ Dónde vive la familia Real?, ¿ te acuerdas de sus nombres y de cómo habla cada uno? .¿ Has visitado alguna vez un castillo?, ¿ cómo será or dentro?...
        - Repasa el trazo de las letras.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------      Escribir las vocales en el castillo 
       
Láminas de ambientación, fiestas y arte:decorar el caballo libremente. 




                     




    
04/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Jueves

¿ Qué tal estáis ? 













Ficha 14Ficha del método Pompas de jabón 

Van a hacer la lectura e interpretación de etiquetas; han de relacionar los números con las cantidades correspondientes. Trabajaréis también la situación espacial, a un lado a otro lado. Se van a iniciar al conteo.
Podéis pedirles que se coloquen a un lado u otro de distintos objetos, de una silla, de una mesa…
Mostrarles las fotografías del reverso de la ficha y leerles el texto.
Tienen que:
      ·        Contar los plátanos que hay a un lado y a otro del mono y el que tiene en la mano. Unirlos mediante una línea, con las etiquetas de número que correspondan.

       ·        Colorear los plátanos de amarillo.






MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 69
- Señalar círculos de diferentes colores.
- Lee las series de colores respetsndo los silencios. Después, dibuja libremente una serie.


Ficha 31: Letra E
       - Observa la lámina. . ¿ Cuál creéis que es el animal favorito del principe E?, ¿ por qué?. Cuando juega con él se pone muy contento y dice ¡ Eeeeee!
     - Realiza el trazo de las letras E.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
     
       





                     




    

03/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Miércoles

¿ Qué tal estáis ? 











Ficha 13 Ficha del método Pompas de jabón 



Van a repasar situaciones espaciales, arriba/abajo y delante/detrás.
Deben localizar y nombrar objetos atendiendo a la situación espacial.
Pedirles que se sitúen:
Delante de la silla.
Detrás de la silla.
Delante de la mesa.
Detrás de la mesa.
Les mostráis las fotografías del reverso y les leéis el texto que les acompaña.
Tienen que:
        ·        Pegar el adhesivo de la nube arriba y el del gato abajo.
        ·        Observar que hay una vaca detrás de la casa.
        ·        Repasar los trazos, procurando no salirse del caminito.





MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 67
- Nombrar todas las imágenes que hay en la actividad 1 alargando la vocal inicial.Preguntar qué vocal corresponde a cada imagen.
- Coloca al lado de cada imagen el troquel de la vocal por la que empieza su nombre.
- Lee las series de letras.

Pg 68
- Nombrar los elementos que hay en cada una de las filas.
- Señalar el modelo de cada fila.
- Colorear los elementos que están en la misma posición que los modelos.
- Lee las series de imágenes dentro / fuera .
- Lee las series arriba / abajo y colorea las imágenes que son iguales al modelo.


Ficha 30: Letra E
       - Repasa el trazo de las letras E y coloca el troquel del erizo en el lugar correspondiente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
     
       



                     




    

02/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Martes

¿ Qué tal estáis ? 











Ficha 12 Ficha del método Pompas de jabón 

Hablar con los niños de la India, estaría bien que le mostraseis, en un mapa, la situación geográfica de este país. Podéis explicarles algunas tradiciones y costumbres de allí.

La India es el segundo país del mundo más poblado, el primero es China. Es el séptimo país más grande.

Cuando los indios mueven la cabeza de lado (como nosotros diríamos NO) ellos quieren decir SI.
La vaca es un animal sagrado, en la india, así que está prohibido matarlas.
 El “bindi”, el punto que se pintan en la frente, es un elemento decorativo, suelen usar el rojo las mujeres casadas y el negro las solteras, aunque dicho punto no es exclusivo de las mujeres.
El sari es el vestido tradicional que suelen llevar las mujeres.Observar las fotografías que aparecen en la ficha y leerles el texto.


MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 65
- Nombrar todas las imágenes que hay en la actividad 1. 
- Buscar la O y señalarla en las palabras. Rodear la grafía a la vez que se pronuncia cada palabra. 
- Colorea los dibujos que empiezan por la letra O.
- Lee las series de letras respetando  los silencios.

Pg 66
- Nombrar todas las imágenes que hay en la actividad 1. 
- Buscar la E  y señalarla en las distintas palabras. Rodear la grafía a la ve que se pronuncia cada palabra.
- Colorea los dibujos que empiezan por la letra E.
- Lee las series de letras respetando los silencios.


Ficha 29: Letra O
       - Observar la lámina: ¿ Cuál creéis que es el juguete favorito de la princesa O?, ¿ por qué?. Cuando juega con él se pone muy contenta y dice ¡ Oooo!
     - Realiza el trazo de las letras O.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Vamos a recortar...

       


                     




    

01/6/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Lunes

¿ Qué tal estáis ? 











Ficha 11 Ficha del método Pompas de jabón 

Hablar con los niños de los animales que vuelan, las aves, hacerles ver que su cuerpo está cubierto de plumas, podéis pedirles que os nombren aves que ellos conozcan y vosotros también podéis decirles alguno más.
 Tienen que:
·        Marcar con un gomet al niño que está imitando al pájaro.
·        Colorear las nubes.
·        Colorear el pájaro.
Adivinanza:
            Las tienen las aves
            Sirven para volar,
            Tienen plumas
             Y las mueven sin parar

                             (las alas) 

PENSAR CON POPETA
FICHA 14: 
-  Buscar y colorear los números escondidos.
- Pegar los adhesivos de los polos donde correspondan.
- Repasar los números.
MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 64
- Nombrar todas las imágenes que hay en la actividad 1. 
- Buscar la I y señalarla en las palabras. Rodear la grafía a la vez que se pronuncia cada palabra.
- Nombrar palabras que tengan el fonema /I/.
- Colorea los dibujos que empiezan por la letra I.
- Lee las series de letras respetando los silencios.

Ficha 27: Letra I
- Observar la lámina: ¿ Cuál crees que es el animal favorito de la princesa I?, ¿por qué?. ¿ Cuándo juega con ella se pone muy nerviosa y dice ¡ iiiiiii!
- Dibujar una i mayúscula grande  y rellenarla con materiales diferentes a los habituales: telas, legumbres. sal...
- Realiza el trazo de las letras I.
Ficha 28: Letra " o"
- ¿Os acordáis de cómo hablan el rey U, la reina A y la princesita I?Pues la princesita I tiene una hermana mayor que es la princesa 0, ¿ sabéis cómo habla?Oooo. Y cuando se sorprende por algo hace Ooo.
- Repasa el trazo de las letras O y coloca el troquel de la ola en el lugar correspondiente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
     
       


                     




    

29/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....viernes

¿ Qué tal estáis ? 
¡Pasar un buen fin de semana!










Ficha 10  Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar los hábitos de higiene, el lavado de manos, (seguro que esto, ahora lo trabajáis muchísimo), insistir en ello, recordarles que después de tocar a un animal, también hay que lavarse pues pueden ser contagio de enfermedades.
Podéis ver con ellos algún video, de los muchos que hay en You Tube, sobre la importancia de lavarse las manos y que les enseña muy bien cómo hacerlo.
Tienen que:
      ·        Rodear con una línea el objeto que usarán para lavarse las manos después de tocar al gato.

        ·        Repasar las grafías del reverso, primero con el dedo, luego con el lápiz y por último con un rotulador.


PENSAR CON POPETA
FICHA 13: 
-  Observar los objetos y tachar el que no pertenece al faro.
MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 63
- Nombrar todas las imágenes que hay en la actividad 1.
-Buscar la A y señalarla en las palabras. Rodear la grafía a la vez que se pronuncia cada palabra.
-Colorear los dibujos que empiezan por la letra A.
-Lee las series de letras repetando los silencios.


Ficha 25: Letra A
- Observar la lámina: ¿ cuál crees que es la flor favorita de la reina A?, ¿ por qué?.Cuando las ve se pone muy contenta y dice ¡ Aaaaaa!
-Realiza el trazo de las letras A.
Ficha 26: Letra " I"
- Repasa el trazo de las letras I y coloca el troquel del iglú en el lugar correspondiente.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Láminas de ambientación, fiestas y arte:
     - Caperucita Roja y la Ratita Presumida: decorar las imágenes libremente.
     - Ficha para recortar ( 2º ficha)
       

  
                     




    

28/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....jueves

¿ Qué tal estáis ? 








Ficha 9  Ficha del método Pompas de jabón 
Van a trabajar la asociación del número con la cantidad correspondiente; la grafía de los números 1, 2 y 3 y los alimentos propios del verano.
Hablar con los niños de los cambios que se producen en la vida cotidiana durante el verano: nos vestimos de manera diferente, no encendemos la calefacción, dejamos las ventanas abiertas, encendemos el ventilador o el aíre acondicionado, nos acostamos más tarde, salimos de paseo con más frecuencia…
Estos cambios también afectan a nuestra alimentación, en verano comemos cosas más frescas, ensaladas, helados… comentar de cuantos sabores pueden ser los helados y qué colores tienen los diferentes sabores.
Contar 1, 2 y 3 utilizando diferentes objetos, juguetes, pinturas…
Tienen que:
·       Contar los helados que hay en cada grupo y relacionarlos con       las   etiquetas correspondientes.
·        Repasar los trazos de los números.
·        Nombrar tres alimentos que se tomen fríos y uno que se tome       caliente.


PENSAR CON POPETA
FICHA 12: 
- Colorear las cuentas del primer collar con los colores indicados y pegar los adhesivos en el segundo .
- Leer las series.
MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 62
- Nombrar todas las imágenes que hay en la actividad 1.Fijar la atención en la grafía de la "U" que está rodeada de color naranja  y trazarla en el aire con el dedo.
- Buscar la "U" en las palabras y señalarla. Rodear la grafía a la vez que se pronuncia cada palabra.
-Colorea los dibujos que empiezan por la letra "U" . Después busca la letra U en las palabras y rodéala.
- Lee las series de la letra U respetando los silencios.



Ficha 23: Letra U
- Observar la lámina: ¿ cuál crees que es la fruta favorita del rey U?,¿ por qué?.Cuando las ve se pone muy contento y dice " Uuu!".
- Repasa el trazo de las letras "U".
Ficha 24: Letra " A"
- Repasa el trazo de las letras "A" y coloca el troquel del abanico en el lugar correspondiente.
  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Opcional
       
                     




    

27/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Miércoles

¿ Qué tal estáis ? 








Ficha 8  Ficha del método Pompas de jabón 

Van a trabajar sensaciones del cuerpo, frío/caliente.
Dialogar con los niños:
¿Cómo está el hielo?; ¿cómo están nuestras manos en invierno, si no llevamos guantes?  ¿y en verano?; ¿los helados están fríos o calientes?; si hace mucho frío en invierno ¿cómo está nuestra nariz?; ¿en verano tenemos los pies fríos? ¿por qué?
¿Qué cosas recuerdas que estén frías? ¿y calientes?

Observar las fotografías del reverso y leerles el texto. Comentarlas con ellos.
Tienen que:
·       Pegar un gomet sobre los objetos que estén fríos.
·       Colorear libremente la camiseta y el pantalón del niño.

·       Decir, al menos, tres alimentos que se coman fríos y otros tres calientes.

PENSAR CON POPETA
FICHA 11: 
- Contar los niños que hay dentro de la piscina y rodear la etiqueta de número que corresponda.
- Repasar los números.
MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " Bienvenidos".
Pg 61
- Señalar, nombrar y rodear los elementos que sean de color marrón.
-Lee las series de colores respetando el orden y los silencios.


Ficha 21: Color marrón
- Colorea de marrón el chocolate de la taza.
Ficha 22: Letra U
- Realiza el trazo de las letras U y coloca el troquel de la uña en el lugar correspondiente.
      ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Opcional
       
                    Dibujos para colorear puzzles - Imagui 




    

      

26/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....Martes

¿ Qué tal estáis ? 








Ficha 7  Ficha del método Pompas de jabón 

Van a repasar formas geométricas, círculo y triángulo.
Tienen que:
·        Unir con una línea cada círculo y triángulo del gusano con la etiqueta correspondiente (en las manos de pelitos)
·        Colorear de azul los círculos y de amarillo los triángulos.
·        Pegar los adhesivos para formar una serie (círculo/triángulo, círculo/triángulo…)

·        En el reverso de la ficha pueden dibujar círculos y triángulos libremente.

PENSAR CON POPETA
FICHA 10: 
- Completar la tabla coloreando las figuras y pegando los adhesivos.
MOLALALETRA
Prelectura, 
                              Cuento " La roca mágica".
Pg 59
-  Observar con atención las señales que hay en la parte superior. Explicar que las señales de prohibición tienen forma circular y son de color rojo. 
-Señalar en la actividad 11 todas las señales de " prohibido hacer fotos" , " prohibido peatones" y " prohibido perros".Encontrar la señal que no pertenece al grupo y tacharla . Explicar por qué.
- Leer las secuencias de señales de prohibición.

Pg 60
- Observar la actividad 12 y describir las acciones que aparecen representadas y los sonidos que producen. 
-Señalar las imágenes que representan un sonido fuerte.
-Coloca las pegatinas d ecírculo grande en los sonidos que suenen fuerte y las d ecírculo pequeño en los que suena suave.Después, lee las series de círculos dando una palmada fuerte si es grande y una palmada suave si es pequeño.
      ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Opcional
       


    






25/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....lunes
¿ Qué tal estáis ? 







Ficha 6  Ficha del método Pompas de jabón 
Vais a hablar sobre los alimentos que nos proporcionan algunos animales. Haréis ver a los niños la importancia de los animales para las personas por todo lo que nos proporcionan.
Nombrar alimentos de origen animal, (filete, tortilla…) y que ellos digan que animal nos proporciona ese alimento.
Luego podéis preguntarles que alimentos podemos hacer con los huevos: tortilla, flan, dulces…
Tienen que:  
·        Buscar la tortilla entre las fotografías de los alimentos y unirla con los huevos.
·        Memorizar la rima: con los huevos de la gallina
                                        cocinamos la tortilla.

 Adivinanza
Blanco es,
La gallina lo pone
En la sartén se fríe
Y por la boca se come

                            (El huevo)

PENSAR CON POPETA
FICHA 9: 
Buscar el cubo diferente en cada fila.
MOLALALETRA
Prelectura, página  58
Cuento " La roca mágica".


- Observar lo que están haciendo Toc-Toc y el Señor Estudioso.
-Nombrar la forma geométrica en la que está metido cada uno.Reproducir los mismos sonidos dando palmas y golpes sobre los muslos.
-    Lee las series reproduciendo los sonidos correspondientes al Señor Estudioso y Toc-Toc.Después , dibuja libremente una serie y reproduce los sonidos.  

Ficha 19: círculo
   - Observar la lámina: ¿Qué está haciendo Toc- Toc?, ¿ qué le falta a su bici?, ¿ todas las bicicletas son iguales?, ¿ por qué no?, ¿ cuántas ruedas tiene una bicicleta?,¿ qué forma tienen las ruedas?, ¿ qué pasaría si las ruedas fueran cuadradas?...
   - Enumerar transportes que tienen ruedas: triciclo, patinete, moto, furgoneta, coche, autobús.
     -  Coloca las pegatinas de las ruedas en la bici de Toc- Toc. Después, repasa los trazos de las ruedas.

      Ficha  20: formas geométricas

     - Observar la lámina: ¿ qué está haciendo el Señor Estudioso?, ¿ por qué está mojado?, ¿ qué está utilizando para secarse?,¿ qué crees que hay que hacer en la lámina?.
     - Proponer diferentes maneras de decorar la toalla con las formas geométricas: haciendo series, combinando colores, de forma libre...
     - Dibuja las distintas formas para terminar de decorar la toalla.
      ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Opcional
       



    

 ¡Familia!: fichas de esta semana  para mandar por email
            - Método Pompas de jabón : ficha 1
                        Muchas mates 3: última ficha del cuadernillo
- Molalaletra: ficha 12
    - Pensar con Popeta: ficha 7
¡Buen fin de semana! 
22/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....viernes
¿ Qué tal estáis ? 




Ficha 5  Ficha del método Pompas de jabón 

Van a trabajar los animales propios de la granja. Repasar la situación espacial dentro/fuera y del tamaño pequeño/grande.
Nombrar animales y decir cuáles son grandes (gato, perro, caballo, oveja…) y cuales pequeños (caracol, mariquita, mosca…) Conversar sobre otros animales muy grandes ( elefante, hipopótamo, jirafa…) Si podéis les buscáis imágenes de los animales.
Podéis explicarle la diferencia entre los animales domésticos y de granja y los animales salvajes.
Os paso una narración que podéis leerle para que identifiquen los animales que no deberían estar en los diferentes recintos de una granja.
“Esta mañana un gran jaleo se ha formado y todos los animales de sus respectivos lugares se han cambiado. Jero, el granjero, no sabe qué hacer primero.
En el gallinero, cerdos, ovejas y gallinas están mezclados, ¿cuáles no deberían estar dentro del gallinero?
En el establo, los caballos  se han encontrado con dos patos y un gallo revoloteando nervioso, ¿qué animales debemos cambiar de sitio?
En la pocilga, una cabra, un cerdito y una vaca están jugando a ensuciarse, ¿deben estar todos juntos en la pocilga?
¿Podrías ayudar a Jero a llevar los animales a su lugar correspondiente?”
Tienen que:
·       Decir que animal de los que están dentro del establo no pueden estar en él.
·       Contar los animales que hay fuera del establo y rodear con una línea al más pequeño.
·       Repasar los trazos.
·       Repasar los números del reverso.


PENSAR CON POPETA
FICHA 8: 
- Repasar las líneas discontinuas de las figuras y colorearlas teniendo en cuenta el modelo.
MOLALALETRA
Prelectura, página  57
- Observar la actividad 7 y nombrar los elementos describiendo sus características: forma, color, función,etc.
- Nombrar objetos de casa que tengan forma de círculo.
- Señalar, nombrar y rodear los elementos de la imagen que tengan forma de círculo.
- Leer las formas que aparecen en las series de rocas y rodea las que son iguales al modelo.
                       Cuento " La roca mágica".

Ficha 17: círculo
   - Observar la lámina: ¿Dónde están nuestros amigos?, ¿ qué hay dibujado en la roca ?, ¿ hay más círculos en la lámina?, ¿ cuántos?, ¿ de qué color es el círculo de la roca?, ¿ por qué piensan que es una roca mágica?.
     - Repasa los círculos.
      Adivina, adivinanza, ¿ qué tiene forma de círculo?
                                               Doy calorcito,
                                               soy muy redondito, 
                                               salgo prontito,
                                               y muy tarde me he escondido . ( El sol)

                                              Soy redonda 
                                              y soy blandita,
                                              soy redonda
                                              y sé botar. ( La pelota).
                              
      Ficha  18: círculo
     - Observar la lámina: ¿ Qué ves en la lámina?, ¿ cuántos soles hay?, ¿ qué forma tienen?, ¿ cuántas rocas hay?, ¿ qué tiene dibujado cada roca?.
      - Realiza los trazos de las rocas y los soles.
             ________________________________________________________________
     "LÁMINAS DE AMBIENTACIÓN, FIESTAS Y ARTE"    
      -Decorar libremente " Mi obra de arte". ( 4 flores).
      - Practicar el uso de las tijeras con la primera hoja que viene con puntitos.         




     
21/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....jueves
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?





Ficha 4  Ficha del método Pompas de jabón 

Vamos a trabajar las situaciones espaciales arriba/abajo y delante/detrás
Han de contar y asociar los números aprendidos a las cantidades correspondientes.
Debe identificar la situación espacial de sí mismo/a y de los objetos en sus actividades habituales.
Tienen que:
·       Coger dos lápices con una mano y uno con la otra.
·       Colocar los tres lápices abajo, en los pies.
·       Colocar dos lápices delante y uno detrás.
·       Contar las abejas y las mariquitas y pegar las etiquetas del número.
·       Rodear con una línea las que están arriba.

·       Repasar los números.
PENSAR CON POPETA
FICHA 7:
- Observar los animales y señalar los elementos que no deberían tener cada uno.
MOLALALETRA
Prelectura, página  56
- Observar con atención las señales que hay en la actividad 6. Deducir por la imagen de qué deporte se trata en cada caso y nombrarlo.
- Observar con atención cada una de las escenas , explicando las acciones y descubriendo con detalle todos sus elementos.
-Leer las secuencias de señales deportivas: ciclismo - tenis - fútbol...

                       Cuento " La roca mágica".

Ficha 15: Trazo circular
   - Observar la lámina: ¿qué está mirando Toc- Toc?, ¿ por qué crees que está mirando el reloj? . El reloj es redondo, ¿ puedes encontrar algún objeto redondo en casa?. Trazar en el aire con el dedo el trazo circular siguiendo  la dirección contraria a las agujas del reloj?.
     - Nombrar objetos redondos:  ruedas,  relojes, pelotas, botones, etc
    -  Modelar churros. de plastilina y unir las puntas para formar el trazo circular. Confeccionar pulseras y collares.
        -     Realiza los trazos circulares.

      Ficha  16: Trazo circular
     - Observar la lámina: ¿ Qué medio de transporte aparece en la lámina?, ¿ cuántas ruedas tiene?. ¿ cómo son?, ¿ hay algún otro elemento redondo en el dibujo?, ¿ dónde?.¿ Qué colores tienen tienen las luces del semáforo?, ¿ qué color va arriba?,¿ y en el medio?. ¿ y abajo?,¿ qué otra señal hay en la lámina?.
     - Hablar de la importancia de las normas de seguridad al montar en bici: ponerse casco, llevar luces, respetar a los peatones, etc.
     - Completa las ruedas con los trazos y  coloca las pegatinas del semáforo en el lugar correspondiente.

                          








20/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....miércoles
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?






Ficha 3  Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar el color morado, así como el control motriz en la realización de los trazos.
Hablar con los niños:
¿Qué alimentos recuerdas que sean morados?
¿Las peras son moradas? ¿De qué color son?
¿Y las ciruelas? ¿Y las uvas?
¿De qué color es la berenjena?
Mostrarles las fotografías del reverso y leerles el texto.
Tienen que:
·       Pegar las etiquetas de color donde correspondan.

·       Repasar los trazos.
PENSAR CON POPETA
FICHA 6:
 - Buscar el sombrero que lleva Pelitos y rellenarlo pegando papelitos de color morado.
MOLALALETRA
Prelectura, página  55
-Observar las dos escenas de la parte superior y describirlas.
- Lee los semáforos de peatones distinguiendo si están en verde o en rojo. Después , en cada fila rodea los muñecos según el modelo.
                       Cuento " La roca mágica".
Ficha 14: posiciones; hacia un lado / hacia el otro  y hacia arriba/hacia abajo
   - Observar la lámina: ¿ qué dibujos veis?, ¿ cuál está hacia arriba? , ¿ y hacia abajo?, ¿ y hacia el lado de la barra roja? , ¿ y hacia el lado de la barra verde?.
     -  Coloca las pegatinas de los peces y de los barcos en la fila correspondiente según la posición que indican  los modelos.


¿ Te atreves a cortar el pelo a nuestro amigo?
    ¿Sabes quién es?. Es la princesa I.




19/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....MARTES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?




Ficha 2  Ficha del método Pompas de jabón 
Hablar con los niños sobre los animales que vuelan y los animales que nadan. Nombrarles varios y ellos deben decir si nadan o vuelan. Pedirles que nombren al menos dos animales que vuelen y dos que naden.
Preguntarles qué necesitan los animales para volar y qué necesitan para nadar.
Tienen que:
           - Pegar las pegatinas donde corresponda.
           - Colorear cada animal del color de su contorno.
   En el reverso de la ficha seguir la direccionalidad correcta en los dos primeros cardinales.

MUCHAS MATES 3
Ficha 15
      - Colorear cada figura con el color indicado en las etiquetas. Contar las que son iguales.
         - Repasar los trazos de los números 1,2 y 3. Primero repasamos con el dedo, luego con       el lápiz y después con el rotulador.
          
PENSAR CON POPETA
FICHA 5:
     - Observar las imágenes y encontrar las diferencias.
MOLALALETRA
Prelectura, página  54
- Observar la imagen de la actividad 3 con atención,Explicar qué hace el Señor Estudioso  y describir la ilustración: número de peces, posiciones, características. etc.
- Señalar los peces del río que nadan hacia arriba , los que nadan hacia la roca y, por último, hacia el otro lado.
- Lee las posiciones de los peces distinguiendo si miran hacia arriba , hacia abajo, hacia un lado o hacia el otro.
- Rodear en cada serie el pez que está en la misma posición que el modelo.
                       Cuento " La roca mágica".
Ficha 13: color rosa.
   - Nombrar y señalar objetos de la casa que sean de color rosa. Nombrar objetos conocidos de color rosa , que no estén en casa: flamencos, cerditos, un pulpo,...
     - Dibujar una flor y pintarla de color rosa.
      - Esta ficha se puede hacer con témpera: mezclando témpera roja y blanca para formar el color rosa y colorear la flor .También se puede hacer con pintura.        
   



18/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....LUNES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?
¿ Qué tal el fin de semana?



Ficha 1  Ficha del método Pompas de jabón 
Leerle lo que dice Pelitos.
Observar las fotografías del reverso y conversar sobre ellas.
Dialogar con los niños/as sobre los animales que pueden encontrarse en las granjas y los que pueden encontrarse en casa.
¿Qué animales viven en la granja? ¿y en las casas?
¿Por qué los animales de granja no viven en nuestras casas?
¿Qué suelen comer los animales de la granja? ¿y los animales domésticos?
¿Cómo se llaman los trabajadores de la granja? ¿Cuáles son sus labores?
¿Un león podría vivir en una granja? ¿Por qué?
Después de dialogar con ellos pueden hacer una ficha del cuadernillo “Aprendemos con los cuentos”   

MUCHAS MATES 3
Ficha 14
      -Contar los árboles , las mariposas y la ardilla.
         -Colorear el árbol que está delante.
         -Repasar los trazos 1,2 y3 : primero con el dedo, luego con lápiz y después con                  rotulador.
   
          
PENSAR CON POPETA
FICHA 4:
     -Relacionar mediante una línea los grupos de cerezas con las etiquetas de número que         correspondan
        -Repasar los números. Primero con el dedo, luego con el lápiz y después con rotulador.
MOLALALETRA
Prelectura, página  53
                       Cuento " La roca mágica".
- Observar y nombrar los elementos de la actividad 1 describiendo sus características: color, función, lugar, etc
- Señalar, nombrar y rodear los elementos de color rosa.
- Colorea para completar las series y después léelas

Ficha 12: trazos curvos hacia la derecha / hacia la izquierda/ hacia arriba/ hacia abajo
   - Observar la lámina: ¿ Qué están observando Toc- Toc y el Señor Estudioso?, ¿ están todas las serpientes en la misma posición ?.Repasar con el dedo en el aire cada una de las serpientes .¿ Qué otros animales se parecen a las serpientes?el gusano, la culebra, la oruga...
      - Modelar una serpiente de plastilina.
    - Repasa los trazos de la serpiente. Primero con el dedo,luego con lápiz y después con rotulador.
               


      




14/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....
JUEVES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?

Mañana es fiesta en el pueblo, no programaremos y retomaremos las actividades el lunes.

Un abrazo para todos, en especial para nuestr@s alumn@s, que lo están haciendo muy bien.
Maite y Cristina



                       “LA FIESTA DE LOS RATONES”   

Deberéis leer con ellos el cuento de la unidad, La fiesta de los ratones, (está en la carpeta del 3er trimestre), al tiempo que le leéis el cuento le vais mostrando las imágenes.
Después de la lectura les podéis hacer preguntas:
¿Qué animalito apareció en la cocina?, ¿qué cogió?
¿En qué lugar aparecieron Peco y Pelitos al atravesar el agujero de la cocina? ¿Qué animales vieron en la granja?, ¿A qué animales  preguntaron  si habían visto al ratoncito?
¿Dónde estaba escondido el ratón? ¿Qué estaba haciendo con el chocolate que se llevó de la cocina?
¿Quiénes fueron a la fiesta?
Si hay alguna palabra del cuento que desconocen, estaría bien que se la explicaseis.
Podéis pedir a los niños/as que construyan algunas frases/oraciones con las siguientes palabras: oveja, caballo, establo, chocolate, cocina, agujero y fiesta.
Los animales podéis pedir que imiten sus sonidos.
El cuadernillo de Aprendo con los cuentos, se lo dais, hoy deben de hacer una  ficha.

MUCHAS MATES 3
Ficha 13
      - Colorear cada caramelo  con el color de su contorno.
         - Leer la serie.
   
          
PENSAR CON POPETA
FICHA 3:
     -    Trazar el camino que recorrerá la niña para llegar a la colchoneta sin pasar por la               toalla y pegar papelitos sobre él.
MOLALALETRA
Prelectura, página  52

-   Observar las dos escenas con atención. 
-   Describir las escenas : elementos, posiciones, lugar,etc.
-  Reproduce los sonidos que se pueden escuchar en cada escena. Después rodea a Toc- Toc ( pájaro).

Ficha 11: trazos curvos de dos tamaños hacia la 
derecha / hacia la izquierda.
     -  Observar la lámina: ¿ Dónde está Toc- Toc?, ¿ se va aquedar a dormir en la tienda de         campaña ? ¿ por qué?, ¡ es de día o de noche?¿ por qué?, ¿ a qué se parece la luna?.
        - Trazar las líneas curvas en el aire con el dedo.
        - Realiza los trazos de la tienda de campaña: primero con el dedo, luego con el lápiz y         por último con el rotulador.
               
      


-¡ Dar un abrazo a los papás y a las mamás!


13/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....
MIÉRCOLES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?
¿ Qué tal el fin de semana? 





Ficha 20 Ficha del método Pompas de jabón 

Vamos a trabajar con sonidos, largos y cortos.
Si hacemos sonar dos cubiertos de metal y luego dos de madera, comprobaremos que los cubiertos de metal producen un sonido más largo que los de madera.
Tienen que:
        · Cuál de los instrumentos, de los que aparecen en la ficha, producen un sonido largo como el de la abeja, que lo rodeen.
  Pueden colorear la abeja libremente.      
MUCHAS MATES 3
Ficha 12
      -        Decorar libremente la torre de tacos más alta.

          
PENSAR CON POPETA
FICHA 2:
     -     Agrupar los peces de tres en tres.
        -     Repasar los números. ( Primero repasamos con el dedo, después con el lápiz              y  por último con rotulador).
MOLALALETRA
Prelectura, página  51

-   Observar la actividad 5.
-  Observar las escenas que están a la derecha siguiendo el orden de arriba   abajo. Prestar atención a los detalles, el uso, el lugar, etc.
-    Leer las señales informativas: señal de paso de cebra, señal de plaza para   minusválidos, señal de gasolinera…
-    Actividad  4: Une cada señal informativa con su escena correspondiente.
-    Actividad 5: lee la serie de señales informativas.
Ficha 10: trazos curvos hacia la derecha / hacia la izquierda.
     - Observar la lámina: ¿ Qué está haciendo el Señor Estudioso?, ¿ a qué se parece el              palito que está doblando?.
- Trazar en el aire las líneas curvas con el dedo.
- ¿ Qué lleva puesto el Señor Estudioso?¿ por qué?
- Repasar los trazos: rimero con el dedo, luego con el lápiz y por último con el rotulador.




12/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es ....MARTES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?
¿ Qué tal el fin de semana? 










Ficha 19 Ficha del método Pompas de jabón 

Vamos a trabajar la medida: largo/corto, estimáis medidas. También trabajaremos la profesión de los bomberos.


Estaría bien que realizasen sencillas estimaciones de medidas para hacer comparaciones (qué es más largo el pasillo de casa o vuestra calle…)
También pueden hacer clasificaciones de objetos atendiendo a una cualidad, colocar en una cestita objetos largos y en otra, objetos cortos.
Hablar con ellos de la profesión de los bomberos, apagan fuegos, si se nos olvidan las llaves de casa pueden abrirnos la puerta, ante situaciones comprometidas nos ayudan.
Tienen que
                      ·       Rodear con una línea la escalera corta.
                      ·       Repasar los trazos.
                      ·       Pueden resolver una adivinanza:
                     Con una manguera, un casco y una escalera
                            apago los fuegos y las hogueras.   


MUCHAS MATES 3
Ficha 11
   -  Formar grupos de frutos iguales y contarlos. Relacionarlos con su número y regleta.
     -  Repasar los trazos de los números 1, 2 y 3.
          
MOLALALETRA
Prelectura, página  50
- Observar la actividad 2 con atención. Hay que insistir en las señales de dirección  y su significado. 
- Realizar con el dedo el movimiento de cada uno de los coches siguiendo la dirección de las señales.
- Actividad 2: rodea el coche que va hacia las montañas y tacha el que va hacia el otro lado.
- Actividad 3: colorea los medios  de transporte que van hacia el mismo lado que el modelo.

Ficha 9: líneas curvas hacia la derecha/ hacia la izquierda.
    - Observar la lámina: ¿ Qué medio de transporte aparece?, ¿ has montado alguna vez en autobús?, ¿ cómo hay que sentarse en un coche o autobús?, ¿ qué hay que hacer después de sentarse?, ¿ es obligatorio llevar el cinturón?...
     - Dibujar dos peces : un pez nada hacia la derecha y el otro, hacia la izquierda. Decorar los peces con escamas hechas con trazos curvos hacia el lado que corresponda.Antes, dibujar varias líneas - guía en cada pez, para que sirvan de referencia a los niños.
      -   Repasar con el dedo, después con el lápiz y por último con rotulador.


Opcional



 


11/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es .... LUNES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?
¿ Qué tal el fin de semana? 









Ficha 18 Ficha del método Pompas de jabón 
   
Vamos a trabajar: la situación espacial (a un lado y al otro lado) ; los trazos circulares.
Pedir a los niños/as que se coloquen a un lado de la mesa, luego al otro lado…
Tienen que
          ·       Picar la mariposa y pegarla al otro lado del árbol.
          ·       Nombrar quién está a un lado y quién está a otro lado.
          ·       Repasar los círculos.
En el reverso podéis trazarle una línea vertical y pedirle que a un lado hagan círculos azules y al otro lado círculos rojos.

MUCHAS MATES 3
Ficha 10
    - Puntear cada globo con el color de su contorno utilizando un rotulador. Unir cada uno con su etiqueta de color.

MOLALALETRA
Prelectura, página  49
- Observar la imagen de la actividad 1y describir la escena.
- Nombrar los elementos que hay a un lado y al otro de la tienda de campaña.
-  Coloca las pegatinas igual que están en la imagen , a un lado y al otro de la tienda.

Ficha 8: a un lado/ al otro lado
    - Observar la lámina: ¿ Dónde están Toc- Toc y el Señor Estudioso?, ¿qué quieren hacer?, ¿ hacia dónde quieren ir?, ¿ qué autobús crees que tienen que coger?,¿ cómo pueden saber hacia qué dirección va cada autobús?,¿ hay alguna señal que indique la dirección?.
      -   Coloca la pegatina correspondiente para indicar hacia qué lado va cada autobús.



Opcional


 


Hoy toca clase de música chic@s 😊    
                                           
        
                                 



Por si os apetece...


















8/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es .... VIERNES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?
¡Buen fin de semana familia!









Ficha 17 Ficha del método Pompas de jabón 
    
Vamos a trabar la serie numérica del 1 al 3. Tienen que asociar el número con la cantidad correspondiente. Repasamos la grafía de los números.
Tienen que:
   · Contar las flores que hay en cada maceta y unirlas con el número correspondiente.
       ·       Repasar los trazos de los números.
       ·       Puntear con rotulador dentro de la maceta que tiene tres flores.
       ·       Mostrar las fotografías del reverso y leerles los textos.


MUCHAS MATES 3
Ficha 9
    - Rodear con una línea las mariposas y con otra las flores. Contarlas.
      - Repasar los trazos de los números 2 y 3.

MOLALALETRA
Prelectura, página  48
- Observar las dos escenas con atención.
- Describir las imágenes: posiciones de los niños, elementos, características...
- Rodear el segundo niño de cada fila.

Ficha 7: trazos curvos continuos de dos tamaños.
    - Observar la lámina: ¿ Qué animal  es el que aparece en la lámina ?¿ qué está haciendo?, ¿ cómo se llama el lugar en el que se encuentra?, ¿ por qué hay un toldo?.
    -   Repasar el trazo con el dedo, después con el lápiz y por último con rotulador.


Opcional


 


07/05/2020

Buenos días chic@s, hoy es .... JUEVES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?









Ficha 16 Ficha del método Pompas de jabón 
    Vamos a trabajar con etiquetas y los niños tienen que conocer su significado.
Repasaremos el círculo, que ya setrabajó en el segundo trimestre.
Tienen que:
·       Buscar en casa 3 elementos circulares y nombrarlos.
·       Puntear con un rotulador o con un lápiz en los círculos.
·       Colocar debidamente las etiquetas, (es un círculo, no es un círculo.
·       En el reverso repasaran los círculos y pueden
dibujar  libremente más.

MUCHAS MATES 3
Ficha 8
    - Decorar libremente la sombrilla abierta.
MOLALALETRA

Ficha 6: trazos curvos continuos de dos tamaños.
     - Observar la lámina: ¿ de quién crees que es esta cama? ¿ en qué habitación de la casa está?¿ qué dibujo tiene la colcha?¿ son iguales todos los trazos ?¿ por qué?¿ puedes dibujar con el dedo en el aire los trazos de la colcha del Señor Estudioso?. Al realizar los trazos hay que decir en voz alta: trazo graaaande, trazo pequeño, trazo graaande, trazo pequeño…
    -   Repasar el trazo con el dedo, después con el lápiz y por último con rotulador.

Opcional


 


06/05/2020
Buenos días chic@s, hoy es .... MIÉRCOLES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?




Ficha 15 Ficha del método Pompas de jabón 
    
Vamos a trabajar las frutas, los sabores y la situación espacial delante/detrás.
Hablamos con los niños:
¿Qué es más dulce el plátano o la lechuga? ¿El limón o la manzana? ¿Un pastel o el jamón? ¿El plátano o la mandarina?
Conversar sobre el sentido del gusto, gracias a él podemos saber si los alimentos son dulces, amargos, ácidos o salados.
Decirles que se pongan delante de una silla y luego detrás (repetir varias veces para que adquieran dicho concepto)
Tienen que:
•   Nombrar las frutas de las fotografías y rodear las que son dulces.
•   ¿Quién está delante, el niño o la niña? Colorear el que está delante.
•   Repasar las grafías de los números 1,2 y 3.

MUCHAS MATES 3
Ficha 7
     - Observar las dos ilustraciones y buscar tres diferencias entre ellas.
     -  Repasar los trazos de los números 3.
MOLALALETRA
Prelectura: página 47
       -   Enumerar las diferencias y las semejanzas entre ambas e ir rodeando en la imagen superior las diferencias: posición del sol, tren y nube.
       -   Observamos  que en la actividad 6 la foto de arriba es continua y la de abajo es discontinua, pues está dividida en tres partes.
Ficha 5:
      -     Observar la lámina: ¿cómo se llama este lugar?¿ cuántas ranas hay? .Mira como saltan sin parar de un lado a otro  de la charca. Realizar el movimiento continuo con el dedo en el aire, primero hacia arriba y luego hacia abajo.
      -      Realizar el trazo con el dedo, luego con el lápiz y después con el rotulador.
Opcional: colorear e imprimir






05/05/2020
Buenos días chic@s, hoy es .... MARTES
¿ Qué tal estáis ? ¿ Os apetece cantar?


Ficha 14 Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar la alimentación saludable y la realización de trazos.
Hablaremos de alimentos sanos y alimentos perjudiciales para la salud.
¿Qué alimentos son buenos para la salud? ¿Cuáles son perjudiciales para la salud? ¿Por qué?
¿Qué alimentos nos ayudan a crecer?
¿Por qué no se deben comer muchas golosinas? ¿Qué nos pasa en los dientes cuando comemos muchas golosinas?
Pedirles que nombren 3 alimentos saludables y otros 3 que no lo sean.
Tienen que:
Tachar las chuches que hay en la ficha.
Repasar cada manzana utilizando el color de su contorno.

MUCHAS MATES 3
Ficha 6
Agrupar, rodeando con una línea, los triángulos que tienen el mismo tamaño y relacionarlos con las etiquetas que correspondan.
        -  Pueden hacer triángulos con plastilina.

MOLALALETRA

Ficha 4: trazos curvos discontinuos hacia arriba/ hacia abajo
Observar la lámina: hay que fijarse en los saltos de alegría que está dando el Señor Estudioso. ¿ Por qué está tan contento?, ¿ cuál es la sorpresa que le va a dar a Toc- Toc?, ¿ qué animales saltan como lo hace el Señor Estudioso? el saltamontes, la rana, el conejo …

ADIVINANZA
Salta y salta por los montes
usa las patas de atrás,
su nombre ya te lo he dicho,
 fíjate y lo verás.
( El saltamontes)
Ficha: repasar los trazos con el dedo, después con el lápiz y por último con rotulador.

Opcional


 Colorear , recortar y  pegar en un palito.


4 de mayo
Ficha 13. Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar la serie numérica, el cardinal 3 y la iniciación al trazo de la grafía del número 3.
Tienen que:
Daros 3 cosas que le pidáis ( 3 cucharas, 3 pinzas…)
Rodear con una línea los grupos que tienen 3 fresas.
Seguir la direccionalidad del número 3.
Repasar los números del reverso.
Recitar:
       Una fresa, dos fresas, tres fresas
        Para Juan María y Teresa.
Muchas mates 3.
Ficha 5
Colorear de azul las pelotas que hay al lado del gato y de amarillo las que hay en el otro lado.
Contarlas y relacionarlas, mediante una línea, con sus etiquetas.
Molalaletra
FICHA 3
Escuchamos el cuento " una sorpresa maravillosa".
Observamos la lámina: ¿ Dónde están Toc- Toc y el señor Estudioso?, ¿ qué están mirando?, ¿ qué está haciendo el niño?...
Describimos con palabras y gestos el movimiento que realiza el niño con el patinete : Está arriba..., se lanza y baja, baja,baja ... y sube, sube, sube.

ADIVINANZA
Sobre un camino de hierro
muchas sorpresas tendrás .
Sube, sube y baja,baja,
a toda velocidad. 
¿ Qué es?
                                         La montaña rusa
Con plastilina ( si tenéis ) realizar trazos curvos  hacia arriba y hacia abajo.
Ficha: repasamos con el dedo, después con lápiz y al final con rotulador.

-------------------------------------------------------------------------------------------
30 de abril
Ficha 12 Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar  el traslado de los productos de origen vegetal y la profesión de agricultor.
Hablamos con los niños:
¿De dónde viene la fruta del supermercado? ¿Cómo llega la fruta al supermercado? ¿Dónde crecen? ¿Quién las cuida y recoge? ¿Qué trabajo realiza el agricultor? Podemos hablar del trabajo del agricultor.

Tiene que:
Pegar los adhesivos donde corresponda.
Colorear libremente el camión.

MOLALALETRA
Libro de prelectura
Pg 46,
- Observar la imagen, preguntar qué hay en medio de la actividad 4.
- Observar las viñetas de la actividad 5 . Describir la posición de los niños con respecto al árbol.Hay que insistir en el concepto 
" alrededor".

Leer el cuento "Lío en el parque".
Ficha 1: ¿ Quiénes subieron al árbol con Peloncho?
- Rodeamos al animal o a los animales que subieron al árbol y coloreamos a Peloncho.
-------------------------------------------------------------------------------------------
29 de abril
Ficha 11  Ficha del método Pompas de jabón 
Trabajamos los alimentos de origen vegetal.
Podéis dialogar con los niños:
¿El plátano viene de un árbol o de un animal? ¿Y la pera? ¿Y la manzana? ¿Hay un árbol de leche? ¿De dónde viene la leche? ¿La lechuga es una planta?
Comentarles que las plantas sirven de alimento a muchos animales y a las personas. Insistirles en la necesidad de comer frutas y verduras.
Que nombren al menos 3 alimentos de origen vegetal.
Tienen que:
·       Pegar un gomet sobre los alimentos que  proceden de las plantas.
·       Repasar los trazos.
Pueden memorizar:
La manzana del manzano
La pera del peral
El plátano del platanero

¿EL yogur de dónde vendrá?
Muchas mates 3
Ficha 4:
- Realizar los trazos de los números 3 comenzando por el punto y siguiendo la dirección de la flechita.
- Recordamos que primero repasamos con el dedo, luego con el lápiz y por último con rotulador.

Ficha opcional


------------------------------------------------------------------------------------------
28 de abril
Ficha 10  Ficha del método Pompas de jabón 
Cuantificadores básicos, más/menos.
Pedir a los niños que formen dos grupos con objetos de casa, poniendo en uno más elementos que en el otro.
Mostrar las fotografías del reverso y leerles el texto.
 Tienen que:
·       Pegar adhesivos sobre el camino que lleva a donde hay menos fruto. 

LIBRO DE PRELECTURA
MOLALALETRA
Pg 45 ,
- Observar las imágenes y describir cada una de las escenas en orden de lectura , insistiendo en los conceptos " hacia arriba" y " hacia abajo ".
- Señalar la viñeta en la que el Señor Estudioso camina hacia arriba. Después, señalar la viñeta en la que el Señor Estudioso camina hacia abajo.
- Lee las posiciones de los distintos animales  y colorea de naranja los marcos en los que los animales van hacia arriba  y de morado en los que van hacia abajo .

Ficha opcional:




---------------------------------------------------------------------------------
27 de abril
Ficha 9 Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar el triángulo. En la parte de atrás de la ficha podéis hacer 3 puntos y pedir a los niños que los unan para que formen un triángulo que luego pueden colorear.
Tienen que:
·       Decir cuál de las tres flores tienen forma de triángulo.
·       Unir los puntitos (pues no creo que tengáis punzón  en casa para poder picar) y colorearlo de naranja.


Muchas  mates 3
Ficha 3: tachar el pato que no está mirando hacia el mismo lado que el modelo y colorear los otros patos de amarillo.
Para los que se animen...


















22 de abril
Ficha 8  Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar y conocer la profesión de jardinero, los objetos que utiliza. También vamos a hacer trazos circulares.
¿Qué hace un jardinero?, ¿Cómo suele vestir? ¿Qué utensilios emplea?
¿Riega las plantas, por qué? ¿Con qué las riega?
ADIVINANZA
Llena de agua estoy
Mi función es regar
Me usa el jardinero para las flores cuidar.
El niño tiene que pegar el adhesivo al lado del objeto que utiliza el jardinero.
·       Repasar los trazos de la regadera, siguiendo la dirección de la flecha colorear libremente la regadera.
 ·       Dibujar palotes altos y bajos.

Muchas mates 3
- Ficha 2: observar la ficha y buscar el número 3 entre las formas que aparecen.Rodear los grupos que tienen 3 gominolas.

Molalaletra
- Ficha 2: líneas curvas hacia arriba / hacia abajo.
- - Se trata del cuento del otro día " una sorpresa maravillosa.
- - Observamos : ¿ dónde está Toc- Toc?( pájaro). ¿ cuántos insectos hay?, ¿ sabes cómo se llaman?, ¿ cuántas flores hay?, ¿ hacia dónde vuelan los insectos? , ¿ cuál es el que vuela hacia arriba?,     ¿ cuál es el que vuela hacia abajo?.
- - Vamos a pensar situaciones en las que se dan movimientos curvos hacia arriba y hacia abajo: montaña rusa, carretera, un barco sobre las olas del mar...
- - Repasamos con el dedo los trazos que siguen los insectos de la pradera. Después ,lo repasamos con lápiz y finalmente con rotulador.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
.




 21 de abril
Ficha 7,Ficha del método Pompas de jabón 
Los niños se van a iniciar en el número 3. También vamos a trabajar expresiones faciales de sentimientos, (alegres, tristes, serias)
Hablamos de que atendiendo a la expresión de la cara podemos conocer el estado de ánimo de las personas.
Pedimos a los niños que imiten las tres expresiones que tiene Peloncho. Preguntarles que cuál de las tres les gusta más.
Los niños tienen que:
·       Decorar libremente el número tres.
·       Observar las caras de Peloncho y rodear en la que está llorando y en la que está contento.
·       Aprender la siguiente rima:           
          Una, dos y tres
           Pluma, tintero y papel.
·       Hacer series con tres elementos (3 macarrones, 3 pinzas…)

·       Hacer la grafía del tres siguiendo la dirección de la flecha. 


¿ Os acordáis  del Rey U?
  LETRILANDIA | Somos Los Lagartos gigantes de Gran Canaria ...       
 1º Repasamos con el dedo.
2º  Repasamos con el lápiz.
3º Por último con rotulador.
( Esta ficha se puede imprimir o podéis hacer lo mismo en un folio).
Adivina, adivinanza
Somos más de una y salimos con la luna, si te pones a contarnos te dejarás más de una. ¿ Quién será?
---------------------------------------------------------------------------------
20 de abril
Ficha 6,Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar el sentido del olfato y del oído.
La sirena del coche de bomberos ¿se escucha o se huele?, ¿los teléfonos móviles, se escuchan o se huelen?
Pedir a los niños que nombren, al menos, tres cosas que se escuchan y otras tres que se huelan.
Los niños tienen que:
Unir a Pelitos, mediante una línea con lo que se puede oler.
Pegar los adhesivos y leer la serie (flor, hoja, flor hoja…)
Colorear libremente la flor, ¡ojo! No pueden dejar ventanitas y tienen que respetar los márgenes.

MOLALALETRA
LIBRO DE PRELECTURA
- Escuchamos el cuento ¡ una sorpresa maravillosa!
- Podemos preguntar a los niños que objetos tenemos que llevar si nos vamos de excursión y por qué.
- Ficha pág 44:
       - Coloca la pegatina de la linterna fuera de la mochila.( Las pegatinas están al final del libro).
          - Lee las series dentro/ fuera.
Y para el que se anime...












 ¡¡MUCHAS FELICIDADES  
IRENE,PAULA, MARTÍN!!


¡Espero que Irene y Paula se lo pasaran genial en su cumpleaños y que Martín se lo esté pasando muy bien 👏👋!

17 de abril ¡ ya es viernes! ¡FELIZ FIN DE SEMANA!


Ficha 5 Ficha del método Pompas de jabón 
Vamos a trabajar el concepto de bajo/alto
Que nombren cosas de mayor altura que otras que sean más bajas.
Los niños tienen que:
·       Pegar los adhesivos de las mariposas al lado de la flor baja
·       Repasar los trazos siguiendo la dirección de la flecha.
·       Colorear la flor baja.

 PENSAR CON POPETA
Ficha 1: repasamos con lápiz y después con rotulador.

- En la láminas de " ambientación, fiestas y arte podéis hacer la ficha de la mariposa y las hojas. ( Este apartado lo mandaré  los viernes)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 de abril
Ficha 4  Ficha del método Pompas de jabón 






Trabajamos el color naranja.
Pueden buscar en casa objetos de color naranja, decir sus nombres y para qué sirven.
Hablamos con los niños:
¿Qué frutas conocemos que sean naranjas?

¿Qué verduras conoces que sean naranjas?
¿De qué color son los pimientos? ¿Y la lechuga?
Los niños tienen que:
·       Pegar las etiquetas según su color

·       Repasar los trazos, primero con el dedo, luego con el lápiz y por último con un rotulador.
Muchas mates 3
Ficha 1.El número 1 y el número 2.
Repasamos con el dedo, luego con el lápiz y después con rotulador.

15 de abril










Ficha 3  Ficha del método Pompas de jabón 
Observar el teatrillo de marionetas.
Hablar con los niños, ¿conoces algún cuento donde aparezca una bruja? Vamos a contarlo.
Los niños tienen que:
·       Repasar los puntitos del sombrero de la bruja.

·       Colorear los sombreros.


MOLALALETRA

Cuento: una sorpresa maravillosa

Lámina 1: líneas rectas y líneas curvas

- Observar la lámina: ¿ hacia dónde van Toc - Toc (el pájaro) y el Señor Estudioso?, ¿ son iguales los caminos?, ¿ por qué?,¿ cuál crees que cogerán Toc-Toc y el Señor Estudioso para ir a la granja?
- Contar el cuento de Caperucita roja.
- Repasar con el dedo los dos caminos.
- Con plastilina ( si hay en casa) modelar dos churros. Uno recto sobre la mesa y el otro, haciendo curvas como una serpiente.
- FICHA: trazar los caminos que van hasta la granja  . Colorear el paisaje y la granja del Señor Estudioso.



¡ Ya estamos de vuelta!
Iremos día por día trabajando juntos 😊


14 de abril
Fichas del método Pompas de jabón 
Ficha 1
Leer lo que dice Pelitos. Observar la fotografía del reverso y conversar sobre ella.
¿Qué es la primavera?
¿Qué pasa cuándo llega?
¿Qué les pasa a los árboles?
¿Hay flores? ¿Hay insectos? ¿Cuáles son?
¿Os gusta la primavera? ¿Por qué?
Ficha 2
Repasar los trazos y pegar los adhesivos de las flores.
Realizar los trazos siguiendo la dirección que indica la flecha y con progresiva precisión.


Vamos a movernos un poquito... 




















1000 FICHAS DE GRAFOMOTRICIDAD PARA 03-04 Y 05 AÑOS - Imagenes ...
 Encuentra a garbancito
Cuento de garbancito












Fichas lectoescritura - Las vocales






Relacionar y Pintar 44









Repasamos con el dedo , luego con lapicero y si tenemos , después con rotulador.
CUENTO : Dibujos en el cielo (Molalaletra)
¡ Pobre Toc- Toc!¡ Qué susto se llevó!Se quedó encerrado dentro de la nevera( representarlo con el cuerpo). Y cuando salió ... ¡estaba muerto de frío y apenas podía mover sus alas!Menos mal que sus amigos lo envolvieron con una manta.

- ¡ Achís!- estornudó con cara triste . Se había acatarrado y estaba muy mimoso.

Toc- Toc necesitó un buen rato para recuperarse del susto.
El señor estudioso ofreció una manzana a cada uno. Eran verdes y tenían un aspecto delicioso.

- Come un poco, Toc- Toc , seguro que te sienta bien.
- ¡Qué ricas están!- Comentaron los niños después de dar un buen mordisco. Toc- Toc picoteó la suya un poquito.
Carlos Y Paloma querían animar a su amigo y le preguntaron:
- Toc- Toc , ¿ quieres ir al parque?¡ Podemos llevarnos la cometa y echarla a volar!
- Es una idea estupenda - Opinó el señor estudioso.
- ¿ Qué es el parque?- Preguntó Toc- Toc.
- un lugar para jugar y divertirse- Le explicó el señor estudioso.
Toc- Toc se  quitó la manta, revoloteó por la habitación y dijo: 
- ¿ A qué esperamos?¡Ya estoy bien!¡Vámonos!
Todos se echaron a reir y salieron corriendo de la casa.
En la calle Toc- Toc señaló un palo largo que tenían unos niños dibujados en la parte de arriba. (Representarlo con el cuerpo).
- ¡ Qué forma más rara tiene eso!¿qué es?- preguntó.
El señor Estudioso le explicó: 
- Tiene forma de triángulo y es una señal de tráfico. Sirve para avisar a los conductores de que deben tener cuidado porque puede haber niños jugando o cruzando.

- ¡ Mirad! Ya hemos llegado.A este lado de la calle están los columpios y, al otro lado, el campo de fútbol. Como no hay nadie en el campo de fútbol , podemos hacer volar la cometa allí.Hay más sitio para correr. - dijo Carlos.

Todos se dirigieron entusiasmados al campo de fútbol. 
El señor Estudioso intentó hacer volar la cometa , pero no subía . Luego, probaron los niños y tampoco subía.
Toc- Toc  vio las caras de pena de sus amigos y dijo: ¡ Yo la haré volar!.

Entonces la agarró con el pico y la subió hasta el cielo ( Representarlo con el cuerpo).
¡ Qué formas tan bonitas dibujaba la cometa allí arriba! ( hacemos un círculo con el dedo en el aire).
- ¡Viva Toc- Toc!- exclamaron todos.
Desde lo alto , el pájaro vio algo precioso y gritó a sus amigos:
¡Chicos! El campo de fútbol tiene una alfombra de un color precioso.
¿Una alfombra? -Preguntó el señor Estudioso extrañado.
- ¡Siii!- Respondió Toc- Toc .
- ¡Ah!No es una alfombra.Es hierba y es de color verde , verde como...¡las nuevas plumas que te han salido!- le explicó el señor Estudioso guiñándole un ojo.

Toc- Toc se miró las alas .¡Si! Tenía unas preciosas plumas verdes, que seguro había conseguido al comer la manzana.

Bajó con la cometa gritando:
- ¡ Verdeeeeeeeeee! No se me olvidarááá.
-Nosotros tampoco olvidaremos este día- le contestaron sus amigos cuando llegó al suelo.
¡ Chu, chu! Se oyó a lo lejos.
- ¡ Oh, oh!Eso es..,es,,,
¿ Qué habrá visto o escuchado Toc- Toc esta vez?


Resultado de imagen de señor estudioso letrilandia Señor Estudioso   Resultado de imagen de toc toc letrilandiaToc Toc




Resultado de imagen de colorear al rey u
El rey U
Resultado de imagen de el rey u












1 comentario:

  1. ¡¡¡Valeria, Daniel, Martín, Carla, Paula, Alba, Irene, Álvaro!!!, ¡ qué ganas tengo de veros! Os mando un abrazo enorme.

    ResponderEliminar